Experiencia

Historial de Proyectos por Área

1.- Área de Servicios Sanitarios:

Esta es la principal área de desarrollo de FABELEC, en la cual se han realizado automatismos de diversas magnitudes para el control de Sistemas de Bombeo y Sistemas de Tratamiento de Agua Potable y Aguas Servidas.

1.1.- Sistema de Bombeo con Velocidad Variable y Presión Constante (PBP):

Consiste en un Sistema que permite administrar las partidas y paradas de bombas, en forma secuencial, permitiendo variar sus velocidades en la medida que van aumentando los consumos de la línea, con la utilización de Convertidores de Frecuencia, cuya finalidad es mantener la presión constante de acuerdo a los requerimientos del proyecto. El sistema consiste en medir la presión en la línea cuya señal es recibida en un PLC, quien será el que comandará la entrada y salida de bombas y sus velocidades, a través del Convertidor de Frecuencia, en la medida que aumenten o disminuyan los consumos, manteniendo siempre un mismo nivel de presión.

1.2.- Planta Elevadora:

Sistema de Control de Partida y Parada de Bombas, a través de señal recibida en un PLC, que de acuerdo al requerimiento de mayor caudal, dará la entrada a una siguientebomba, administrando las señales de presión y caudal en la línea, las cuales son tomadas desde un PLC quien es el que controlará las secuencias. Además, para mando a distancia se ha incorporado Sistemas de Telemetría.

1.3.- Planta de Tratamiento de Agua Potable y Aguas Servidas:

Sistema de control de partidas y paradas de bombas, monitoreo y control de los diferentes procesos involucrados, manejo de válvulas, control de niveles de estanques y pozos, sistemas de telemetría para mando a distancia, control de dosificaciones. En estas aplicaciones están involucrados equipos como PLC Samsung, HMI Hakko e Infilink para control de operador de planta en procesos, Radio Modem Maxstream, Transductores de Presión, Presóstatos, Manómetros, Sensores de Nivel tipo electrodos, sondas o peras de nivel.En todos estos proyectos, la magnitud de los trabajos realizados van desde el suministro del Tablero de Control y Fuerza y la programación de los PLC hasta el Montaje del sistema completo, incluidas las bombas y Puesta en Marcha.


2.- Área Energía

En esta área se han desarrollado proyectos relacionados con Sistemas de Control de Demanda y Sistemas de Control de Climatización en Edificios de Oficinas, Hoteles y Centros Comerciales (Malls).Esta aplicación permite controlar desde un Computador (Control Centralizado) por medio de la incorporación de un Software HMI (Human Machine Interface), las señales del (o los) PLC que a su vez son tomadas, por lo general, desde un módulo de adquisición de datos o desde un medidor de demanda de energía eléctrica, según sea el caso.


3.- Área Industria Frigorífica:

En esta área son múltiples los procesos de Automatización y/o Control. Algunos de los más frecuentes son el control y administración de señales de temperatura, condensadores, compresores y parámetros eléctricos en un computador (control centralizado) por medio de un software HMI, que son transmitidas desde sensores ubicados en las cámaras de frío y unidades de procesos de producción. Estas señales son tomadas por el (o los) PLC y enviadas por cable o vía radio MODEM (si es necesario) al HMI, donde se despliegan pantallas gráficas con las variables de terreno, en las cuales el operador puede tomar decisiones respecto del funcionamiento del sistema, manejar accionamientos, modificar set-point de proceso y/o visualizar parámetros en tiempo real (temperatura, tiempos, operación de equipos, alarmas, etc) de cada cámara o proceso.


4.- Área Industria Pesquera:

En los barcos pesqueros de alta mar, se hace muy necesario conocer las temperaturas de las cámaras de frío y tener controlado minuto a minuto el estado de los distintos componentes mecánicos y eléctricos del barco. Esto se logra recogiendo las señales de las máquinas, motores, iluminación y otros, que se procesan y se puede reportar a un software HMI o sólo dar alarmas de fallas o cambios de eventos.


5.- Área Industrial:

Siendo ésta una de las áreas más automatizadas dentro de todos los sectores económicos y donde se requiere mayor eficiencia y productividad en los procesos, la cantidad de aplicaciones realizadas son variadas y de distintas magnitudes. Entre algunas, podemos mencionar por ejemplo Medición y Control de Caudales, Medición y Control de Largos de Corte de materiales, Medición y Control de Temperaturas en procesos de inyección de plásticos, Conteo y Rechazo de productos defectuosos en líneas de producción, Control de Partidas y Paradas de Motores de acuerdo al proceso, Partidas y Paradas de Bombas de agua y dosificadores según señales de flujo o nivel, etc. Todas estas aplicaciones son posibles de llevar a cabo por medio de la utilización de PLC que toman las señales desde sensores ubicados en las unidades de proceso o desde módulos de adquisición de datos. La información o señal es transmitida a un software HMI, para ser desplegada en la pantalla desde donde el operador maneja y controla los diferentes parámetros, o bien, es enviada a un Sistema Administrativo, por ejemplo, de Facturación o de Manejo de Inventario.


6.- Área Minera:

En esta área, las aplicaciones deben considerar variables especiales con relación al ambiente de trabajo de tipo pesado, vibraciones y grados de protección de los equipos. Variadas son las posibilidades de aplicación en el área y algunas que se pueden destacar son control y registros de variables de funcionamiento de máquinas en procesos de terreno, control de sistemas de ventilación en túneles mina, sistemas de seguridad maquinaria riesgosa, sistemas de monitoreo, telemetrías para sistemas de control a distancia. En estas aplicaciones se han utilizado PLC Samsung en toda su gama de equipos, PLC Array, HMI Hakko e Infilink, Radio MODEM Maxstream.


7.- Área Hospitalaria

En esta área, se han desarrollado sistemas de monitoreo y control de señales de estado del Sistema de Iluminación y Alarmas, las cuales son tomadas desde un PLC y monitoreadas por un software HMI que, a través del despliegue de pantallas por sector y/o piso, monitorea el estado de éstas, obteniendo así un completo panorama de la situación en el recinto.

Top